Capa
Robert Capa (1913-1954), fotógrafo estadounidense 
    célebre por sus fotografías como corresponsal de guerra. Nació 
    en Hungría, su verdadero nombre era André Friedmann. En 1931 
    tuvo que huir de Hungría, debido a sus simpatías con el partido 
    comunista, trasladándose a Berlín.
    En 1933 tuvo que huir de Berlín por la persecución nazi contra 
    los judíos se instaló en París donde conoció a 
    los que años más tarde serían los cofundadores de la 
    Agencia Magnum. Trabajó hasta finales de los treinta en la revista 
    Vu.
    Su primer foto-reportaje lo realizó en la guerra civil española, 
    donde consiguió tomar una de sus fotografías más conocidas: 
    Miliciano herido de muerte, 1936"
    Desde el 1941 hasta el 1946 trabajó como corresponsal de guerra de 
    la prestigiosa revista Life cubriendo la guerra civil española, la 
    2ª guerra Mundial y la guerra de Indochina (Vietnam). Robert Capa murió 
    en esta última guerra al pisar una mina.
    En 1946 se nacionalizó estadounidense y al año siguiente junto 
    a Cartier-Bresson, David Saymour y George Rodger fundó la Agencia Magnum 
    de la que fue presidente durante tres años. Esta organización 
    fue la primera agencia mundial de fotógrafos independientes, y es un 
    verdadero banco que guarda en miles de imágenes fotográficas 
    los hechos más importantes ocurridos en el mundo desde la II Guerra 
    Mundial.
    Robert Capa, recibió numerosas condecoraciones y homenajes por su fotografía 
    atrevida e intrépida, ya que para el tenía mucha más 
    importancia el drama, el momento, el instante que el captaba en sus tomas 
    que no el aspecto técnico o la calidad de la imagen. En 1966 se creó 
    la Fundación en Memoria de Bischof, Capa y Seymour, que fue la base 
    para la creación en 1974 del Centro Internacional de Fotografía, 
    fundada por su hermano Cornell.
  
