Maqueta San Martín.Vista
desde el ábside. Parte este
la iglesia sufrió diversos
añadidos durante el siglo XV:
Una torre que serviría de campanario sobre el cimborrio original,
y varias
dependencias que hicieron de sacristía.
Las labores de restauración quedan en manos del arquitecto
Aníbal Álvarez y Amoroso, quien se propone devolver el templo
a su estado original, eliminando los añadidos posteriores.
(La restauración de San martín se inició
en
el año 1896 y finalizó en el 1904)